ANÁLISIS DE LA PELÍCULA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhT0xXE5FF_r1ReT5yKmcDlJzrTAwAoWqTUvfkAsMhqTDoNlTJf_Yr6VzMWyzx6fHZ3BtupkRrCYazwtfEtnwkhuqVLfdZW5ZV9JaHg4_PxnPo8F8fB3FTTQLgRACgLMIlTW8hhvZ92nMGi/s1600/bella.jpg)
Con su forma de ser tan optimista, perseverante, su capacidad de
adaptación y de afrontamiento no sólo para lidiar con las peripecias de la
guerra sino también de otros hechos infortuitos, en otras palabras su capacidad
de resiliencia, Guido nos enseña que las dificultades de la vida se pueden
sobrellevar siempre y cuando mostremos una buena disposición, seamos
conscientes de nuestras capacidades y limitaciones y tengamos una visión
optimista de las circunstancias, ya que no son ellas las que determinan
nuestras acciones, sino la forma en que las percibimos. Cuando nos enfrentamos
a sucesos adversos, nuestras potencialidades y recursos afloran, permitiéndonos
salir victoriosos y construir sobre cimientos un mejor mañana.
Resiliencia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0lSifGxHeskW3MAQiMuTlBVZ76vuMXvch8FoZqcG1yskq0l3dSTz8SQAGxtIVmk_6a1LJydyYyw682wsvTS9MflzN9_9AyFKKOVxxYPi8Lyjs34sDELb0z74PVZcyylyBv_a2gF5OYQEC/s1600/resil.jpg)
La resiliencia
distingue dos componentes: la resiliencia frente a la destrucción; es decir, la
capacidad para cuidar la propia integridad bajo coacción; por otro lado, la capacidad
para desarrollar un comportamiento vital positivo aún en momentos dificultosos
(Vanistendael, 1994, citado por Munist, et
al. 1998).
Munist et al. (1998) manifiesta que a lo largo
de la historia se aprecian ejemplos de personas, comunidades, grupos étnicos
que contribuyeron a la humanidad y se enfrentaron a situaciones adversas,
demostrando sorprendentes capacidades para sobreponerse a la persecución,
pobreza, aislamiento, catástrofes, conflictos bélicos, etc.
Referencias bibliográficas:
Munist, M., Santos, H., Kotliarenco,
M, Ojeda, E., Infante, F. y Grotberg, E. (1998). Manual de identificación y
promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Recuperado de: http://rpsico.mdp.edu.ar/jspui/bitstream/123456789/341/1/resilencia.pdf
Es importante el tema de psicologia en abordaje ya que nos orienta ante un desatre como debemos actuar, un tema que aporta mucho es la resilencia, que es como actuamos ante la adversidad, la manera de ver las cosas con otra visión. Mi opinion sobre la pelicula es que el personaje principal muestra un claro ejemplo de una persona con resiliencia.
ResponderEliminarLa película no la he visto pero por lo que he podido leer, siempre hay circunstancias en nuestra vida diaria a la que tenemos que hacer frente y tratar de sobreponernos o adaptarnos a estos grandes cambios, como puede ser un desastre natural, la pérdida de un ser querido para poder salir adelante .
ResponderEliminarLa resiliencia como capacidad o habilidad del ser humano, nos permite no sólo sobrellevar, sino también poder adaptarnos a las situaciones adversas que acontecen en nuestras vidas, por lo que resulta fundamental promover conductas que conlleven o permitan alcanzar la resiliencia. La vida nos trae muchas lecciones que aprender, la forma en cómo las afrontemos hace la diferencia. Una actitud positiva y optimista frente a la vida es un paso para alcanzar la resiliencia. Todo depende de nosotros.
ResponderEliminarNo tuve el gusto de ver la película, pero me alegra que la hayas tomado en cuenta para este tema de importancia para el ser humano, ya que a pesar de los problemas o situaciones críticas que se susciten, está en nosotros afrontarlos de forma optimista, lidiar con ellos, mantener la fuerza y fortaleza de sobrellevarlos, mirar hacia adelante ya que la felicidad no es una situación sino una decisión y todo depende de nosotros mismos.
ResponderEliminarCoincido que esta película nos muestra una notable muestra de resiliencia, debido al uso de recursos y capacidades que tiene el protagonista para adaptarse a diversos contextos
ResponderEliminar